Activista mexicano
- Uno de los principales líderes universitarios del movimiento de 1968.
- Obras: Si te agarran te van a matar, Desde la trinchera...
- Partido político: Partido de la Revolución Democrática (PRD)
- Padres: Gregorio Castillo Herrera y Graciana Martínez Cuervo
- Cónyuge: María Teresa Juárez Carranza
- Hijos: Heberto, Javier, Héctor, Laura Itzel
- Nombre: Heberto Castillo Martínez
Heberto Castillo nació el 23 de agosto de 1928 en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, México."Andar tras la verdad es la más hermosa de las empresas. Y quizá la más difícil. Encontrar la verdad histórica es a veces imposible. La historia la escriben los vencedores. A su manera"
Heberto Castillo
Hijo de Gregorio Castillo Herrera y Graciana Martínez Cuervo. Cuando tenía ocho años, la familia se trasladó a Ciudad de México.
Se graduó como ingeniero civil en la Universidad Nacional Autónoma de México a los veinticinco años.
Fue creador de la tridilosa, estructura que revolucionó la ingeniería. También incursionó en el mundo de la pintura y, con bastante éxito, en la literatura. No obstante, su verdadera vocación fue la política.
Defensor de la democracia y de la libertad de expresión, en los años sesenta se convirtió en uno de los líderes sociales más relevantes de México.
A raíz del movimiento estudiantil de 1968, Heberto fue detenido el 18 de agosto de 1969 y liberado en 1971, tras casi dos años en la prisión de Lecumberri.
Esta experiencia, lejos de desmoralizarlo, le otorgó una fuerza espiritual extraordinaria. Según sus propias palabras, comprobó que podía resistir el aislamiento y la tortura; que estaba preparado para luchar siempre. Al salir de la cárcel, convencido de su misión en la vida, buscó al célebre líder obrero Demetrio Vallejo, con quien fundó el Partido Mexicano de los Trabajadores. A pesar de las presiones, traiciones y persecuciones, continuó su labor política, fortaleciéndose, formándose y enseñando.
Convertido en una figura política de peso, en 1988 se postuló como candidato presidencial del Partido Mexicano Socialista. Posteriormente, declinó en favor de Cuauhtémoc Cárdenas. Tras las fraudulentas elecciones de ese año, junto a otros políticos e intelectuales, fundó el Partido de la Revolución Democrática, instituto del que fue senador, candidato a gobernador de Veracruz y parte de la dirigencia nacional.
Colaboró con las revistas Siempre! y Proceso, así como con los periódicos El Universal, La Jornada y Excélsior.
El 14 de noviembre de 1953 contrajo matrimonio con María Teresa Juárez Carranza. Fueron padres de cuatro hijos: Heberto, Javier, Héctor y Laura Itzel.
Heberto Castillo falleció en Ciudad de México el 5 de abril de 1997, a los 68 años de edad, víctima de un infarto de miocardio.
Sabías que...
Galardón
Fue galardonado a título póstumo con la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República.Obras
-
Invariantes Estructurales (1960)
Elementos de elasticidad
Nueva teoría de las estructuras
Análisis y diseño de estructuras (3 Tomos)
Tomo I Resistencia de materiales
Tomo II Estructuras reticulares
Tomo III Estructuras espaciales
Libertad bajo protesta: historia de un proceso (1973)
Historia de la Revolución mexicana: período 1906-1913 (1977)
PEMEX sí, PEUSA no (1981)
Si te agarran te van a matar (1983)
Desde la trinchera (1986)